<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=windows-1252">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<p><br>
</p>
<div class="moz-forward-container">Estimados!<br>
<p>Nos complace compartir con ustedes nuestra última investigación
sobre el estado de protección de los datos personales en bases
de datos públicas. La misma fue realizada con el apoyo de
Privacy International, organización pionera en la defensa de la
privacidad de las personas en Reino Unido. <br>
</p>
<p class="tedic-párrafo-western" align="left">La investigación, de
carácter exploratorio, evidencia que la ausencia de una
legislación robusta es el principal problema de protección<b>.
La ciudadanía está expuesta a riesgos y abusos de sus derechos
a raíz de esta </b><b>ausencia. </b></p>
<p class="tedic-párrafo-western" align="left">La metodología de la
investigación se basa en un análisis exhaustivo de la normativa
local e internacional sobre la protección de datos personales y
en entrevistas a funcionarios de nueve instituciones del Estado:
el Ministerio de Educación (MEC), Ministerio de Industria y
Comercio (MIC), la Senavitat, Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social (MSPBS), Centro Nacional de Computación (CNC),
la Dirección Nacional de Aduanas, la Secretaría Técnica de
Planificación, la Secretaría de Acción Social (SAS), y la
Sub-Secretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de
Hacienda. Algunas de las bases de datos estudiadas son las de <b>Registro
Único del Contribuyente (RUC)</b> de la SET y el <b>Registro
Único del Estudiante (RUE)</b> del MEC. Las entrevistas fueron
analizadas en base a estándares de protección internacionales
establecidos. </p>
<p class="tedic-párrafo-western" align="left">Algunos de los
hallazgos más importantes de las entrevistas son:</p>
<ul>
<li>
<p class="tedic-párrafo-western" align="left">De acuerdo al
testimonio de los funcionarios entrevistados, existe <b>un
panorama mixto</b> en cuanto a la existencia de estándares
y prácticas adecuadas de protección de datos personales
contenidos en bases de datos públicas.</p>
</li>
<li>
<p class="tedic-párrafo-western" align="left">Si bien hay
indicios de la aplicación de algunas buenas prácticas, <b>la
ausencia de una normativa robusta que aplique a todas las
instituciones es el principal problema</b> que se
encuentra.</p>
</li>
<li>
<p class="tedic-párrafo-western" align="left">Los responsables
a cargo de las bases de datos tienen <b>poca</b><b> </b><b>familiaridad</b><b>
</b><b>con</b><b> </b><b>estándares de protección de datos
personales</b>, ya sean regulaciones internas, nacionales
o internacionales.</p>
</li>
<li>
<p class="tedic-párrafo-western" align="left">Un principio que
no se cumple es el de establecer un <b>límite </b><b>al</b><b>
almacenamiento de los datos personales</b>. Casi todas las
instituciones carecen de protocolos, mecanismos o normativas
para la destrucción de dichos datos. Manifiestan diversas
razones para no hacerlo. Sin embargo, se deben establecer
criterios dependiendo de la naturaleza de las bases de
datos.</p>
</li>
</ul>
<ul>
<li>
<p class="tedic-párrafo-western" align="left">Existen dudas
sobre la aplicación de <b>principios de notificación,
especificación de finalidad y limitación en el uso</b>. Es
decir, no se sabe si se notifica debidamente a las personas
cuando sus datos personales son almacenados por principio de
protección, y al no existir normativas específicas sobre
manejo de datos personales, <b>se desconoce si los datos
son utilizados solamente para los fines por los que son
recolectados. </b></p>
</li>
<li>
<p class="tedic-párrafo-western" align="left">Sobre el acceso
y transferencia de los datos, se puede identificar la
aplicación de buenas prácticas. <b>L</b><b>a mayoría de los
entrevistados admiten contar con estrictas políticas de
acceso a datos</b>, con roles establecidos y en algunos
casos, con registro de los accesos. <br>
</p>
</li>
</ul>
<p>La investigación identifica que Paraguay tiene varias
normativas que abarcan de forma dispersa el tratamiento de datos
personales: recolección, uso y autoridad de aplicación para cada
caso. Sin embargo, <b>se vuelve necesaria y urgente una</b> <b>Ley
con un enfoque integral</b> para evitar los posibles abusos
que se realizan con los datos personales tanto en el sector
público como el privado.</p>
<p align="left">Todos los hallazgos se encuentran disponibles en
nuestro sitio Web y en el siguiente enlace: <a
href="https://www.tedic.org/wp-content/uploads/sites/4/2017/09/La-protecci%F3n-de-Bases-de-Datos-en-Paraguay_Documento-Final.pdf"
moz-do-not-send="true">La protección de datos personales en
bases de datos públicas en Paraguay</a>.</p>
<p align="left">Quedamos atentas a cualquier consulta que puedaS
tener. Esperamos que esta investigación sea útil para el diseño
de políticas de protección de datos a futuro. <br>
</p>
<p align="left">Saludos cordiales,</p>
Maricarmen Sequera<br>
</div>
</body>
</html>