<div dir="ltr">Excelente Gustavo!<div><br></div><div>Muchas gracias por tomarte el tiempo en explicar nuestra realidad en la materia!</div><div><br></div><div>Aprendí un montón con tu correo!</div><div><br></div><div>Atte.</div><div><br></div><div><br></div></div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">El 6 de septiembre de 2016, 22:22, Gustavo Morell <span dir="ltr"><<a href="mailto:gmorell@metatics.com.py" target="_blank">gmorell@metatics.com.py</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
<div bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif"">Buenas noches a todos:<br>
<br>
Permítanme aportar en el tema de Comercio Electrónico
(e-commerce) en nuestro
país.<br>
<br>
<b>Un poco de Antecedente:</b><br>
<span style="background:white"><span style="text-align:start;float:none;word-spacing:0px">En el Año 2013 se promulgó la Ley Nº 4868
de Comercio
Electrónico, y al siguiente año el </span><span style="text-align:start;float:none;word-spacing:0px">Decreto Reglamentario Nº 1165/2014 sobre
Comercio Electrónico</span>.
<u></u><u></u></span></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif"">Esta ley con otras
como la <span style="background:white"><span style="text-align:start;float:none;word-spacing:0px">Ley
Nº 4017 "De
validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital,
los mensajes de datos
y el expediente electrónico, su complementaria la </span><span style="text-align:start;float:none;word-spacing:0px">Ley
Nº 4610 " que
modifica y amplía la ley nº 4017/10 “de validez jurídica de
la firma
electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el
expediente
electrónico" y el </span><span style="text-align:start;float:none;word-spacing:0px">Decreto Nº 7369 "Por el cual se aprueba el
reglamento
general de la ley nº 4017 “de validez jurídica de la firma
electrónica, la
firma digital, los mensajes de datos y el expediente
electrónico ”.</span><u></u><u></u></span></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif";background:white"><br>
Contamos con los primeros instrumentos
jurídicos para la materia,</span><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""> en
donde se asignan las entidades de
Regulación y Promoción de esta forma de hacer comercio en y
desde nuestro país <u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
Todos estos documentos citados pueden bajarlo de la
siguiente URL : <a href="https://www.acraiz.gov.py/html/descargas.html" target="_blank"></a><a href="https://www.acraiz.gov.py/html/descargas.html" target="_blank">https://www.acraiz.gov.py/<wbr>html/descargas.html</a><u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
Convengamos que el comercio electrónico no se circunscribe
solamente a las
transacciones de pagos o cobranzas electrónicas, si bien es
cierto que es un
componente fundamental para cerrar el circuito del comercio de
productos y
servicios, existen otros componentes que hacen e influyen en
dichos procesos. <u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
Así le tenemos a los prestadores de servicios que actúan directa
o indirectamente, como ser. Los Prestadores de Servicios de
Comunicación como INTERNET,
los prestadores de servicios de logística (Courier,
transportistas etc.), Los
prestadores de servicios de medios de pagos (Tarjetas de
créditos, cuentas
corrientes o de ahorros electrónicos, billeteras electrónicas,
etc-), y
obviamente los oferentes de los productos y/o servicios.<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
También, habla de la Facturación Electrónica con la Firma
Digital, cuya reglamentación está en manos de la SET para su
aplicación efectiva,
han comenzado con los comprobantes de retenciones electrónicas
que están en
vigencia para los Agentes retentores del estado y de las
empresas privadas <a href="http://www.abc.com.py/nacionales/factura-electronica-en-2016-1361503.html" target="_blank"></a><a href="http://www.abc.com.py/nacionales/factura-electronica-en-2016-1361503.html" target="_blank">http://www.abc.com.py/<wbr>nacionales/factura-<wbr>electronica-en-2016-1361503.<wbr>html</a><u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><u></u> <u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><u></u> <u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif"">Por tanto la ley de
Comercio Electrónico, regula y
estandariza ciertos aspectos del circuito de las transacciones
electrónicas, y también
le da mucho énfasis a la protección y defensa del consumidor<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
Algunos
ejemplos de avances en el tema;<u></u><u></u></span></b></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
En febrero de este año se ha suscripto un acuerdo entre
el Ministerio de Relaciones Exteriores – MRE con el Centro de
Despachantes de Aduanas
del Paraguay - CDAP, la Dirección Nacional de Aduanas – DNA y el
Ministerio de
Industria y Comercio MIC, para la incorporación de la Firma
Digital a los
Certificados de Origen de Productos y Servicios, documento que
emite la
Ventanilla Única de Exportación – VUE dependiente del MIC, el
cual es un
componente del comercio exterior. Así mismo la Ventanilla Única
de Importación –
VUI dependiente de la DNA, se encuentra en proceso de
reconocimiento de la
firma digital en certificados de origen de cada país componente
de la ALADI,
luego se proseguirá con otros bloques.<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><a href="http://www.mre.gov.py/v2/Noticia/3664/firman-convenio-para-facilitar-el-comercio-via-pagos-electronicos-de-servicios-consulares-y-legalizaciones" target="_blank"></a><a href="http://www.mre.gov.py/v2/Noticia/3664/firman-convenio-para-facilitar-el-comercio-via-pagos-electronicos-de-servicios-consulares-y-legalizaciones" target="_blank">http://www.mre.gov.py/v2/<wbr>Noticia/3664/firman-convenio-<wbr>para-facilitar-el-comercio-<wbr>via-pagos-electronicos-de-<wbr>servicios-consulares-y-<wbr>legalizaciones</a><u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
En <span> </span>marzo de este
año el Ministerio de Hacienda Implementó la firma digital para
las Solicitudes
de Transferencias de Recursos – STR (Pagos a Proveedores del
Estado y salarios),
de manera a completar el circuito de los desembolsos, ya que las
transferencias
bancarias de dinero a los proveedores se realizaba desde hace un
buen tiempo
con firmas electrónicas entre el Ministerio de Hacienda y el BCP
y del BCP a
los bancos de plaza. <a href="http://www.5dias.com.py/45311-firma-digital-para-agilizar-procesos-burocraticos" target="_blank"></a><a href="http://www.5dias.com.py/45311-firma-digital-para-agilizar-procesos-burocraticos" target="_blank">http://www.5dias.com.py/45311-<wbr>firma-digital-para-agilizar-<wbr>procesos-burocraticos</a>
<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif"">El Sistema de
Contrataciones de la Dirección Nacional de
Contrataciones Públicas, es un portal de comercio electrónico
también, solo que
no completa el circuito, ya que las contrataciones y los pagos a
los
proveedores lo hacen cada institución contratante, pero es un
medio de
relacionamiento de oferta y demanda de productos y servicios del
estado para
con los proveedores nacionales e inclusive a nivel
internacional. <u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
Estos emprendimientos como muchos otros a lo mejor no
tienen visibilidad aún en ciertos sectores, pero tienen
incidencia directa o
indirecta con el comercio electrónico que se realiza entre el
Gobierno y el
Comercio – G2B en nuestro país, Igualmente el pago de impuestos
y tasas de algunos
servicios, ya se pueden efectuar electrónicamente, como ser el
pago de
Impuestos IVA, IRP, etc con la SET y los bancos, pago de tasas
portuarias y de despachos de mercaderías
importadas y exportadas con la DNA, Centro de Despachantes, la
DINAC, y los bancos<span> </span>etc.,
pagos de tasas de Plan de Vuelos por
internet - DINAC <span> </span>(Dirección
Nacional de Aeronáutica
Civil), entre otros.<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
Lo que sí se puede deducir es que hay pocas iniciativas
de Gobierno a Consumidor - G2C y de Negocios a Consumidor -B2C.
Pero se está
moviendo, por ejemplo hay una iniciativa de la Municipalidad de
Asunción para
el pago por parte del contribuyente, de sus impuestos y tasas
sobre patentes y
permisos municipales, a través de una plataforma con los
componentes necesarios
para el efecto. <u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><a href="http://www.abc.com.py/edicion-impresa/editorial/los-intendentes-no-deben-ceder-la-gestion-de-cobro-de-tributos-704308.html" target="_blank"></a><a href="http://www.abc.com.py/edicion-impresa/editorial/los-intendentes-no-deben-ceder-la-gestion-de-cobro-de-tributos-704308.html" target="_blank">http://www.abc.com.py/edicion-<wbr>impresa/editorial/los-<wbr>intendentes-no-deben-ceder-la-<wbr>gestion-de-cobro-de-tributos-<wbr>704308.html</a><u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
En cuanto a grabar las transacciones de comercio
electrónico, es un poco más complejo hacer una aseveración sobre
ello, puesto
que las tasas e impuestos establecidos a través del comercio
convencional están
establecidos, normados y regulados, por los organismos
pertinentes. <br>
<br>
<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif"">Ahora, lo que si
faltaría, es un mecanismo o un estudio
para dilucidar hasta donde los pagos de impuestos establecidos
actualmente
cubren la prestación de los servicios y/o productos que ya están
pagando
tributo. <br>
</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
En vista a que con esta modalidad de comercio, involucramos
otros
actores y prescindimos de otros. Por ejemplo, para le venta de
productos, ya no
tenemos vendedores y cajeros de salón o que recorran los
posibles clientes puerta a puerta y cobradores,
pero si incorporamos otros servicios que a lo mejor no
contemplamos o incorporamos
anteriormente de la forma convencional de comerciar, ej:
prestadores de servicios de logistica para las entregas, el pago
con giros de billeteras electrónicas, etc.<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
Igualmente, hay productos o servicios que tienen regímenes
especiales de tributación, por la condición y/o modelo de
negocio, como por ejemplo
las maquiladoras, o ciertos productos agrícolas.<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
En síntesis, el comercio electrónico en el Paraguay se
está moviendo y avanzando, a lo mejor no como es deseable, pero
como hemos
aprendido con el tiempo, ciertos proyectos o iniciativas no
pueden avanzar o
adoptarse tan rápido como van surgiendo las innovaciones y las
buenas prácticas.<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
Espero que este aporte sirva para comprender un poquito más
sobre el tema, les dejo mis coordenadas para seguir debatiendo
al respecto.<u></u><u></u></span></p>
<span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><br>
Gratitud, Bendiciones
y Luz.<br>
<br>
Lic. Gustavo Morell Morel <br>
Director<br>
</span><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif""><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif"">movil
<a href="tel:%2B595%20981%20890322" value="+595981890322" target="_blank">+595 981 890322</a></span><br>
<br>
</span>
<span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif"">
<img alt="" src="cid:part6.06020800.05020301@metatics.com.py" height="53" width="160"><br>
<a href="http://www.metatics.com.py" target="_blank">www.metatics.com.py</a><br>
<br>
</span><div><div class="h5">El 06/09/2016 a las 11:33 a.m., Miguel Candia escribió:<br>
</div></div><blockquote type="cite"><div><div class="h5">
<div>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif">Buenas
tardes ginebrinas a todos,<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif">Sigo
siempre muy atentamente los correos y les felicito por el
trabajo!<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif">Espero
poder informarles cosas desde Ginebra con relación a las
actividades más globales de IGF pronto (tengo que cubrir
otros temas más inmediatos, pero está en mi agenda).<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif">Les
ruego comenten por aquí lo que se discute en E – Commerce en
Paraguay, pues este es un año bastante movido en ese tema
(25 reuniones en diferentes foros) y la actualidad nacional
nos es fundamental para cuidar nuestros intereses de manera
efectiva.<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif">Saludos!<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif">Miguel
Candia Ibarra
<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif"><u></u> <u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif"><u></u> <u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif" lang="EN-US">From:</span></b><span style="font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif" lang="EN-US"> <a href="mailto:gobernanza-bounces@listas.cnc.una.py" target="_blank">gobernanza-bounces@listas.cnc.<wbr>una.py</a>
[<a href="mailto:gobernanza-bounces@listas.cnc.una.py" target="_blank">mailto:gobernanza-bounces@<wbr>listas.cnc.una.py</a>]
<b>On Behalf Of </b>Bruno Duarte<br>
<b>Sent:</b> martes, 6 de septiembre de 2016 5:14 p. m.<br>
<b>To:</b> Gobernanza-py
<a href="mailto:gobernanza@listas.cnc.una.py" target="_blank"><gobernanza@listas.cnc.una.py></a><br>
<b>Subject:</b> [Gobernanza-Internet-Paraguay] Invitación
IGFPY3 - Reunión mañana miércoles 7 de Septiembre<u></u><u></u></span></p>
<p class="MsoNormal"><u></u> <u></u></p>
<div>
<div>
<p class="MsoNormal">Buenos días a todos,<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal"><u></u> <u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Les recuerdo que mañana es la próxima
reunión de organización del IGF, y están todos invitados a
participar.<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal"><u></u> <u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">La propuesta del orden del día
(editable) se encuentra aquí:
<a href="http://bit.ly/IGFPY3-Reunion-7Sept2016" target="_blank">http://bit.ly/IGFPY3-Reunion-<wbr>7Sept2016</a><u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal"><u></u> <u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Datos:<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal"><u></u> <u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Miércoles 7 de septiembre del 2016<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Hora: 10:00h<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">SENATICS,<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Av Gral Máximo Santos 1170 c/ Concordia<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Complejo Santos - Bloque E.,<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Asunción.<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal"><u></u> <u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal">Saludos<u></u><u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal"><u></u> <u></u></p>
</div>
<div>
<p class="MsoNormal"><u></u> <u></u></p>
</div>
</div>
</div>
<br>
<fieldset></fieldset>
<br>
</div></div><span class=""><pre>______________________________<wbr>_________________
Gobernanza mailing list
<a href="mailto:Gobernanza@listas.cnc.una.py" target="_blank">Gobernanza@listas.cnc.una.py</a>
<a href="http://listas.cnc.una.py/mailman/listinfo/gobernanza" target="_blank">http://listas.cnc.una.py/<wbr>mailman/listinfo/gobernanza</a>
</pre>
</span></blockquote>
<br>
<div><br>
</div>
</div>
<br>______________________________<wbr>_________________<br>
Gobernanza mailing list<br>
<a href="mailto:Gobernanza@listas.cnc.una.py">Gobernanza@listas.cnc.una.py</a><br>
<a href="http://listas.cnc.una.py/mailman/listinfo/gobernanza" rel="noreferrer" target="_blank">http://listas.cnc.una.py/<wbr>mailman/listinfo/gobernanza</a><br>
<br></blockquote></div><br></div>