<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=windows-1252"
http-equiv="Content-Type">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html;
charset=windows-1252">
<p class="MsoNormal"
style="mso-margin-top-alt:auto;margin-bottom:0cm;margin-bottom:
.0001pt;line-height:normal"><span
style="font-size:12.0pt;font-family:"Times New
Roman","serif";
mso-fareast-font-family:"Times New
Roman";mso-fareast-language:ES-PY">Estimados:<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"
style="mso-margin-top-alt:auto;margin-bottom:0cm;margin-bottom:
.0001pt;line-height:normal"><span
style="font-size:12.0pt;font-family:"Times New
Roman","serif";
mso-fareast-font-family:"Times New
Roman";mso-fareast-language:ES-PY">Concuerdo
con el Ing. Velazquez, debemos empezar pronto ya con un modelo
en Paraguay y
conforme a su propuesta deberíamos iniciar con el modelo más
acorde pronto.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"
style="mso-margin-top-alt:auto;margin-bottom:0cm;margin-bottom:
.0001pt;line-height:normal"><span
style="font-size:12.0pt;font-family:"Times New
Roman","serif";
mso-fareast-font-family:"Times New
Roman";mso-fareast-language:ES-PY">Considero
que como país tenemos a favor el interés del Gobierno, a través
de la SENATICs
de apoyarnos en el propósito de implementar estrategias
transversales para
garantizar el acceso y uso de las tecnologías de la información
y comunicación
TICs a la población paraguaya.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"
style="mso-margin-top-alt:auto;margin-bottom:0cm;margin-bottom:
.0001pt;line-height:normal"><span
style="font-size:12.0pt;font-family:"Times New
Roman","serif";
mso-fareast-font-family:"Times New
Roman";mso-fareast-language:ES-PY">Sabemos
que la SENATICs apunta al involucramiento de todos los sectores
y niveles de la
administración pública y de la sociedad para contribuir al
desarrollo
educativo, cultural, económico, social y político, e incrementar
la
productividad, la competitividad, el respeto a los derechos
humanos inherentes
y la inclusión social, atendiendo la diversidad y las
necesidades sociales y
ambientales del Paraguay.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"
style="mso-margin-top-alt:auto;margin-bottom:0cm;margin-bottom:
.0001pt;line-height:normal"><span
style="font-size:12.0pt;font-family:"Times New
Roman","serif";
mso-fareast-font-family:"Times New
Roman";mso-fareast-language:ES-PY">Creo que
es oportuno aprovechar el contexto que estamos viviendo estos
tiempos, por el
trabajo de la SENATICs conjuntamente con todos los involucrados.
Considerando los
ejes estratégicos “Fortalecimiento Institucional y Eficiencia en
Inversión
Social” y “Calidad de vida para todos y todas” nos pone en un
escenario para
proponer un modelo acorde a las cuatro estrategias de Desarrollo
TICs
(Servicio, Oportunidad, Crecimiento y Formalidad)<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"
style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;
line-height:normal"><span
style="font-size:12.0pt;font-family:"Times New
Roman","serif";
mso-fareast-font-family:"Times New
Roman";mso-fareast-language:ES-PY"><o:p> </o:p><br>
Lic. Juan
Gabriel Avalos<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"
style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;
line-height:normal"><span
style="font-size:12.0pt;font-family:"Times New
Roman","serif";
mso-fareast-font-family:"Times New
Roman";mso-fareast-language:ES-PY">Departamento
de Análisis y Comunicación Digital<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"
style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;
line-height:normal"><span
style="font-size:12.0pt;font-family:"Times New
Roman","serif";
mso-fareast-font-family:"Times New
Roman";mso-fareast-language:ES-PY">DIGESETEC
- SENACSA<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p><br>
</p>
<br>
<div class="moz-cite-prefix">El 10/12/2015 a las 10:08 a.m., Ignacio
Velázquez Guachiré escribió:<br>
</div>
<blockquote cite="mid:ef4d2b0b87df0c3dd8db2e49727963b6@cnc.una.py"
type="cite">
<p>Buenos Días</p>
<p>Algunos pensamientos para iniciar el debate sobre los modelos</p>
<p>1- Si bien el modelo Brasilero sería lo ideal no hay que
olvidarse que a ellos les costo mucho trabajo ponerse de acuerdo
primero para luego saltar a algo mas formalizado o con
reconocimiento por parte del Ejecutivo</p>
<p>2- Cuando ellos hicieron esto muy poca gente pensaba o hablaba
del tema Internet entonces cuando creció a lo que conocemos hoy
en día ellos ya estaban dictando las reglas y eran los que mas
conocían del tema o sea todo el ecosistema se creo a su
alrededor. No creo que nuestra situación hoy en día pueda
acomodarse a eso</p>
<p>3- Para todos sus esfuerzos utilizan un capital no despreciable
de entre 30 a 35 millones de dolares por la delegación de
dominios, monto que no se compara con nuestros números ni vamos
a poder alcanzar de acá a poco, o sea, deberíamos ver otras
opciones.</p>
<p>4- El caso de Costa Rica, ellos iniciaron sus actividades
siguiendo el modelo brasilero y adaptando a su realidad
nacional, el caso de ellos es muy similar al nuestro en cuanto a
cantidad de habitantes (alrededor de 5 millones) misma cantidad
de dominios delegados, participación de 4 a 5 ISP's grandes, es
decir nos parecemos mucho a ellos.</p>
<p>5- Desde mi punto de vista seria conveniente empezar como Costa
Rica mirando a ser en un futuro cercano como Brasil, pero
empezar lo antes posible</p>
<p> ---<br>
</p>
<div>
<pre>Ing. Ignacio Velázquez Guachire
Director General
Centro Nacional de Computación- UNA</pre>
</div>
<p>El 09/12/2015 18:27, Natalia Enciso escribió:</p>
<blockquote type="cite" style="padding-left:5px;
border-left:#1010ff 2px solid; margin-left:5px"><!-- html ignored --><!-- head ignored --><!-- meta ignored -->
<div dir="ltr">
<div>
<div>
<div>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">Buenas tardes:</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">Adjunto un resumen de los
puntos tratados en la reunión inicial del Comite
Gestor de Internet del Paraguay, llevado a cabo en
setiembre pasado.<br>
</span></p>
<span style="font-size: 12pt;">En la segunda </span><span
style="font-size: 12pt;"><span style="font-size:
12pt;"> reunión</span>, llevada a cabo en noviembre
pasado, habiamos decidido continuar con el debate en
la lista de discusión creada por el CNC. Para tal
efecto, hago un pequeño resumen de los 2 modelos que
se toman como base para el análisis. Pueden ver mas
informes y detalles en el link que también se adjunta.</span>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">El <strong><span
style="text-decoration: underline;">objetivo
principal es elegir un modelo </span></strong>que
se adapte a nuestra realidad nacional. <br>
</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;"> La primera acción es
debatir sobre los modelos propuestos o desarrollar
uno propio, para lo cual utilizaremos esta lista.
Posteriormente, en una reunión presencial se
decidirán los demás pormenores. <br>
</span></p>
<span style="font-size: 12pt;">Los invito a que se
interioricen de los modelos propuestos y hagan sus
comentarios y sugerencias en esta lista (con copia a
todos).</span>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">Tambien les recordamos que
hagan llegar la invitación a formar parte a los
demás actores que consideren que deben formar parte
de la lista de discusión.</span></p>
<br>
<span style="font-size: 12pt;"></span><span
style="font-size: 12pt;"><strong>MODELOS PROPUESTOS:</strong></span><br>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">1) <strong
style="mso-bidi-font-weight: normal;">Modelo del
CGI Brasil. (Thiago Tavares) </strong></span><span><a
moz-do-not-send="true" href="http://cgi.br/sobre/"><a class="moz-txt-link-freetext" href="http://cgi.br/sobre/">http://cgi.br/sobre/</a></a></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;"> Se creó en el 95 en la
Academia, es un modelo que incluye a todas las
partes de la sociedad. En el 2003 por Decreto del
Poder Ejecutivo se conforma el actual consejo con 21
miembros, que incluyen: 9 representantes del
gobierno, 4 de la industria, 1 persona de notorio
saber en Internet, representantes de la sociedad
civil y comunidad técnica. Tiene 1 Secretario
Ejecutivo. No tiene personería jurídica, para su
ejecución depende del Nic.br como unidad operativa.
<span style="mso-spacerun: yes;"> </span></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">Es un Comité Gestor de
Decisiones donde se definen los temas de políticas
públicas de internet. Su misión es establecer las
directrices para el desarrollo de Internet en
Brasil.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">El Nic.br es el que
implementa las decisiones adoptadas por el Comité. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">El Nic.br tiene su
Directorio y presupuesto propio. Es sin fines de
lucro y se reinvierte lo generado por la venta de
dominios en la comunidad de servicios de Internet. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;"> </span><strong
style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span
style="font-size: 12pt;"><span style="mso-list:
Ignore;">2)<span style="font: 7pt 'Times New
Roman';"> </span></span></span></strong><strong
style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span
style="font-size: 12pt;">Modelo Costa Rica.
(Carlos Raúl Gutiérrez). ISOC COSTA RICA </span></strong><span><a
moz-do-not-send="true"
href="https://consejoconsultivo.cr/acercade"><a class="moz-txt-link-freetext" href="https://consejoconsultivo.cr/acercade">https://consejoconsultivo.cr/acercade</a></a></span>
</p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">Es un es un grupo
multidisciplinario que está conformado por
representantes de diversos sectores de la sociedad.
Tiene como finalidad principal discutir temas del
ámbito de Internet y del Dominio Superior .cr para
favorecer y promover el desarrollo del país.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">Funciona desde el 2012.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">No tratan propuestas
legislativas. Principalmente tratan sobre el
desarrollo del Dominio Superior de Internet .cr para
Costa Rica y el desarrollo de Internet para fomentar
el desarrollo económico. Homologan la información
dentro del grupo para entender que hace cada uno y
trabajar en conjunto. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">Organizan grupos de trabajo
por temas, con metodología de trabajo clara y
definida, con tareas entre sesiones y repositorio de
las decisiones y actas.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span
style="font-size: 12pt;">La Secretaria convoca a
reuniones, lleva las actas, lidera los grupos de
trabajos.</span></p>
Saludos,<br>
</div>
Natalia Enciso</div>
</div>
ISOC Paraguay<br>
</div>
</blockquote>
</blockquote>
</body>
</html>